Uníndonos por la conservación de los glaciares

En diciembre de 2022, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró al año 2025 como el Año Internacional para la Conservación de los Glaciares, designando igualmente al 21 de marzo como el Día Mundial de los Glaciares.

En diciembre de 2022, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó 2025 como el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares, estableciendo además el 21 de marzo como el Día Mundial de los Glaciares.

Los glaciares abarcan cerca del 10% del área terrestre y contienen más del 75% del agua dulce de la Tierra.

Funcionan como moderadores del clima y son fuentes vitales de agua para millones de personas a nivel mundial. Su derretimiento no solo provoca la elevación del nivel del mar, sino que también impacta la disponibilidad de agua potable, la agricultura y la producción de energía hidroeléctrica. Retroceso alarmante

Actúan como reguladores del clima y son fuentes esenciales de agua para millones de personas en todo el mundo. Su deshielo no solo contribuye al aumento del nivel del mar, sino que también afecta la disponibilidad de agua potable, la agricultura y la generación de energía hidroeléctrica. Retroceso alarmante

En los últimos cinco decenios, los glaciares han experimentado la mayor pérdida de masa registrada hasta la fecha.

La declaración de 2025 como el Año Internacional para la Conservación de los Glaciares persigue como metas principales:

  • Concienciación a nivel mundial: Informar al público y a los responsables de tomar decisiones sobre la importancia vital de los glaciares en el sistema climático y el ciclo del agua.
  • Impulso a acciones específicas: Promover la adopción de políticas y medidas que apunten a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y proteger los glaciares.
  • Colaboración internacional: Fomentar la cooperación entre naciones, organizaciones y comunidades para intercambiar conocimientos y prácticas efectivas para la conservación de los glaciares.

Proyectos notables

Dentro de las actividades planificadas para 2025, se organizará una conferencia internacional en Dusambé, Tayikistán, del 29 de mayo al 1 de junio, enfocada en la protección de los glaciares.

Este evento congregará a expertos, científicos y responsables de políticas para debatir sobre las estrategias y acciones necesarias para salvaguardar estos ecosistemas esenciales. Además, la UNESCO y la Organización Meteorológica Mundial (OMM), junto con más de 75 organizaciones internacionales y 35 países, encabezarán iniciativas para impulsar la investigación y el seguimiento de los glaciares, así como para establecer sistemas de alerta temprana que contribuyan a reducir los riesgos vinculados al derretimiento.

Esta conferencia reunirá a expertos, científicos y responsables políticos para discutir estrategias y acciones necesarias para proteger estos ecosistemas vitales.Además, la UNESCO y la Organización Meteorológica Mundial (OMM), en colaboración con más de 75 organizaciones internacionales y 35 países, liderarán esfuerzos para promover la investigación y el monitoreo de los glaciares, así como para desarrollar sistemas de alerta temprana que ayuden a mitigar los riesgos asociados al deshielo.

La comunidad científica subraya que, para preservar los glaciares y la biodiversidad que dependen de ellos, es crucial disminuir drásticamente las emisiones de dióxido de carbono (CO₂).

Aunque algunas pérdidas ya no se pueden revertir, todavía es posible conservar una porción considerable de estos ecosistemas si se toman medidas urgentes y efectivas para enfrentar el cambio climático. El Año Internacional para la Conservación de los Glaciares ofrece una oportunidad excepcional para unir esfuerzos a nivel global en favor de la protección de estos valiosos recursos naturales. La conservación de los glaciares es crucial no solo para mantener el equilibrio ambiental, sino también para asegurar la seguridad y el bienestar de las generaciones actuales y venideras.

Es esencial que los gobiernos, organizaciones y ciudadanos trabajen juntos y de manera decidida para implementar soluciones sostenibles que detengan el retroceso de los glaciares y mitiguen los efectos del cambio climático. Únicamente con un compromiso global y acciones concretas podremos garantizar un futuro en el que los glaciares sigan desempeñando su crucial función en nuestro planeta.

Este proyecto tiene como objetivo concienciar a la comunidad internacional sobre la vital importancia de los glaciares en el equilibrio del clima y el abastecimiento de agua dulce, así como sobre los efectos devastadores de su rápida desaparición causada por el cambio climático. Relevancia de los glaciares Los glaciares abarcan cerca del 10% del área terrestre y contienen más del 75% del agua dulce de la Tierra.

Esta iniciativa busca sensibilizar a la comunidad global sobre la importancia crítica de los glaciares en el equilibrio climático y en el suministro de agua dulce, así como sobre las consecuencias devastadoras de su acelerada desaparición debido al cambio climático. Importancia de los glaciaresLos glaciares cubren aproximadamente el 10% de la superficie terrestre y almacenan más del 75% del agua dulce del planeta.Greenpeace

El año 2024 resultó especialmente alarmante, dado que en todas las regiones con glaciares se registraron pérdidas importantes de hielo. Este retroceso no solo pone en riesgo los ecosistemas locales, sino que también aumenta la probabilidad de desastres naturales como avalanchas e inundaciones, amenazando la seguridad de las comunidades cercanas. Metas del Año Internacional para la Conservación de los Glaciares La declaración de 2025 como el Año Internacional para la Conservación de los Glaciares persigue como metas principales:

  • Concienciación a nivel mundial: Informar al público y a los responsables de tomar decisiones sobre la importancia vital de los glaciares en el sistema climático y el ciclo del agua.
  • Impulso a acciones específicas: Promover la adopción de políticas y medidas que apunten a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y proteger los glaciares.
  • Colaboración internacional: Fomentar la cooperación entre naciones, organizaciones y comunidades para intercambiar conocimientos y prácticas efectivas para la conservación de los glaciares.

Proyectos notables Dentro de las actividades planificadas para 2025, se organizará una conferencia internacional en Dusambé, Tayikistán, del 29 de mayo al 1 de junio, enfocada en la protección de los glaciares. Punto Medio

El año 2024 fue particularmente preocupante, ya que todas las regiones con glaciares reportaron pérdidas significativas de hielo. Este retroceso no solo amenaza los ecosistemas locales, sino que también incrementa el riesgo de desastres naturales como avalanchas e inundaciones, poniendo en peligro a las comunidades cercanas. Objetivos del Año Internacional de la Conservación de los GlaciaresLa designación de 2025 como el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares tiene como objetivos principales:

  • Concienciación global: Educar al público y a los responsables políticos sobre el papel crucial de los glaciares en el sistema climático y en el ciclo hidrológico.
  • Promoción de acciones concretas: Fomentar la implementación de políticas y medidas destinadas a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y a proteger los glaciares.
  • Cooperación internacional: Facilitar la colaboración entre países, organizaciones y comunidades para compartir conocimientos y mejores prácticas en la conservación de los glaciares.

Iniciativas destacadasComo parte de las actividades programadas para 2025, se llevará a cabo una conferencia internacional en Dusambé, Tayikistán, del 29 de mayo al 1 de junio, centrada en la conservación de los glaciares.Punto Medio

Esta conferencia reunirá a expertos, científicos y responsables políticos para discutir estrategias y acciones necesarias para proteger estos ecosistemas vitales.Además, la UNESCO y la Organización Meteorológica Mundial (OMM), en colaboración con más de 75 organizaciones internacionales y 35 países, liderarán esfuerzos para promover la investigación y el monitoreo de los glaciares, así como para desarrollar sistemas de alerta temprana que ayuden a mitigar los riesgos asociados al deshielo.SOLO PATAGONIALlamado a la acciónLa comunidad científica enfatiza que, para salvar los glaciares y la biodiversidad que depende de ellos, es imperativo reducir drásticamente las emisiones de dióxido de carbono (CO₂).

Si bien algunas pérdidas ya son irreversibles, aún es posible preservar una parte significativa de estos ecosistemas si se toman medidas urgentes y efectivas para combatir el cambio climático.El Año Internacional de la Conservación de los Glaciares representa una oportunidad única para movilizar a la comunidad internacional en torno a la protección de estos tesoros naturales. La preservación de los glaciares no solo es esencial para mantener el equilibrio ambiental, sino también para garantizar la seguridad y el bienestar de las generaciones presentes y futuras.Es fundamental que gobiernos, organizaciones y ciudadanos actúen de manera conjunta y decidida para implementar soluciones sostenibles que frenen el retroceso de los glaciares y mitiguen los impactos del cambio climático. Solo a través de un compromiso global y acciones concretas podremos asegurar un futuro en el que los glaciares continúen desempeñando su vital función en nuestro planeta.