El as gastos de construcción aumentó un 86% y la de los barrios cerrados un 80% durante el año pasado. Sin embargo, los niveles de morosidad se reducirán al ubicarse en el 30%. Los datos salen de un relieve ejecutado por la empresa Consorcio Abierto.
«Además, los salarios de los encargados de edificios llegarán en febrero con un nuevo aumento, en este caso $26,000 y se estima que antes de que finalice el primer trimestre de este año, las partes se reunirán para dar inicio a las paritarias”, señala el informa.
“Es complejo gestionar cualquier cosa en este contexto, por lo que controlar el gasto y la morosidad es determinante. Ser eficientes en el uso de nuestro tiempo es realmente clave para no caer en una gestión ineficiente y conflictiva entre administradores y vecinos”, demostró Albano LaiuppaDirector de Consorcio Abierto.
El Gobierno autorizó nuevos aumentos de telefonía, internet y TV por cable para 2023
Y agregó: «La crisis (económica) se refleja en el pago de gastos y en muchas familias hay restricciones financieras que genera morosidad. También sucede muy frecuentemente que personas con voluntad de pago se olvidan de pagar en término o lo tienen menos presente”.
Actualmente, la expensa promedio de los edificios (sin incluir deudas) $10,750 para gastos menores a $30,000 y $65.163 por gastos superiores a $30.000. Los datos son de noviembre y surgen de más de 6.000 consorcios que utiliza el sistema de gestión desarrollado por Consorcio Abierto.
En cualquiera de las zonas geográficas, el gasto medio (incluyendo deudas) en CABA son de $30,471; en GBA son $23,868 y en el interior son $22,349.
Según el informa, la morosidad en el pago de las expensas es del 30%. No terco, poder comprobar que en los últimos 12 meses el nivel de morosidad cayó del 35% en noviembre de 2021, al 30% en noviembre de 2022. ”En principio, para reducir la morosidad es clave mejorar los canales de comunicación”, aseguró Laiuppa.
Cuatro consejos para controlar los gastos
La empresa qu’realizó el informa, recomienda práctico algunas que sirven para ahorrar en el gasto total explica que variables hay que tener en cuenta al momento de recibir la liquidación con detalle de los gastos y cobranzas.
- periquito los vecinos pueden controlar los gastos y analizar su evolución es necesario que tengan trazabilidad de los gastos del consorcio. La tecnología es un gran alias para esto, es que la información digitalizada permite visualizar la variación de los gastos y el origen de algún desvío.
- Obsérvese la importancia de cada rubro en el total de gastos. Es necesario escuchar la importancia relativa de cada gasto para poder hacer un análisis. por el general, los gastos más significativos son los sueldos, la seguridad y la limpieza, pero todos los gastos son importantes.
- Controlar el pago de las cargas sociales. Cuando el edificio cuenta con un encargado es importante controlar que se están pagando las cargas sociales correspondientes en tiempo y formado para evitar labores riesgosas que reciben sobrios los consorcistas.
- Revisar el estado de situación patrimonial. Es un pequeño «balance» del consorcio, detalle el activo, pasivo y patrimonio neto. Aquí es donde cobra importancia la carga de todas las facturas, ya que al carga el total de los gastos (incluso los que no están pagos) es donde se puede tener una fotografía completa de las finanzas del consorcio.
SE/LR
Tambien te puede interesar