Los colegios privados de la Ciudad de Buenos Aires aumenta 11,% sus cuotas en junio, mientras que los bonaerenses lo harán en 7.5%, por encima de lo acordado con el Gobierno antes del inicio del ciclo lectivo, a raíz de la aceleración inflacionaria y las educativas paritarias que siguieron registrando subas superiores al tope fijado.

El acuerdo de Precios Justos establecido en febrero pasado, firmado por los ministerios de Educación provinciales, incluidos el bonaerense y el porteño, determinó que las escuelas privadas subvencionadas por el Estado podían someterse a sus aranceles 16,80% marzo 3,35% en abril, mayo y junio.

Las subas pautadas quedaron desfasadas frente al ritmo de la inflación, que ya acumularon 32% en lo que va del año, ya las actualizaciones paritarias acordadas con los gremios.

Por este motivo, para las instituciones educativas de gestión privada se tornó insostenible continuar con el acuerdo.

La falta de días de clase empuja el éxodo a la escuela privada

En la provincia de Buenos Aires, se despegaron los establecimientos privados de los aumentos programados para mayo y se aumenta la cuota en un 6,7%.

En tanto, el gobierno bonaerense autorizó este martes una nueva actualización del 7,5% para junio frente al 3,5% preestreno en febrero.

El aval del Ejecutivo provincial responde a un pedido del Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la Provincia de Buenos Aires (Aiepba)que a través de su Secretario Ejecutivo, Martín Zurita, manifestó que los aranceles «tienen un retraso de varios puntos porcentuales, tanto en comparación con el aumento obtenido a los docentes, como con relación al índice de precios al consumidor acumulado hasta este mes».

En el caso de la Ciudad de Buenos Aires, un aumento del 11,1% para júniormuy por encima del 3,5% pautado inicialmente.

El Ministerio de Educación porteño comunicó la actualización a través de una disposición en la cual sepresó que «se ha analizado el impacto de la situación económica respecto de los establecimientos educativos que percibieron a porte gubernamental, así como subre las familias y resulta adecuado autorizar una actualización del valor de los aranceles y contribuciones a cobrarse desde el mes de junio de 2023″.

Precios Justos: el Gobierno renovó el programa hasta multas de julio con subas de 3.8%

El impacto de los aumentos puede variar según el colegio, ya que la cartera educativa de la Ciudad cuenta con un esquema de bandas de los aranceles de acuerdo al porche de aporte estatal que recibe cada establecimiento.

Los nuevos valores

En el caso de una escuela primaria de jornada simple que recibe el 100% de aporte estatal, el tope para junio es de $6.264 y va aumentando de acuerdo a la disminución del porcentaje.

En cuanto a las escuelas que reciben un subsidio del 50%, estas tienen un tope para los aranceles de $28.976meentras que en caso de que tengan jornada completa ese maximo es de hasta un 50% mas.

En tanto, en las escuelas secundarias los topes arrancan $6,910 for aquellas que poseen un porte del 100% y lelegan hasta los $37.658 pour las que reciben el 50%.
.
En el caso de que la escuela ofrezca más de 40 horas semanales, se establece un 30% más al valor suma.

LD

Tambien te puede interesar