La Plata: prohibieron los puestos de choripanes y hamburguesas por las muertes de los hombres que comieron achuras

El municipio de La Plata montará este sábado an operativo para evitar la instalacion de puestos de choripan y hamburguesas en las mediaciones de la cancha de Estudiantes Frente a los casos intoxication registrados en Berazategui por posible consumo de carnes y achuras en mal estado.

La comuna informo de la medida a la institucion, segun consta en un comunicado, pero pidió conciencia a la población para que abstenga del consumo de ese tipo de alimentos debido al registro de las bacterias shigella y salmonella.

El Ministerio de Salud bonaerense, junto al municipio de Berazategui, investiga casos de posibles intoxicaciones con carne y achuras contaminadas luego de que se confirme la muerte por espalda hombres de 48 y 36 años Tras ser internados con cuadros de diarrea y vómitos.

En su estudio, las autoridades provinciales detectaron la presencia de la bacteria ambas, cuyo resultado fue atribuible a la ingesta de alimentos en mal estado.

Luegootras dos personas de 40 y 47 años fueron internadas en el mismo partido bonaerense con idéntico cuadro a los desaparecidos. Estudiantes recibirá este sábado a Tigre desde las 19:15 en el Estadio UNO por la primera fecha de la Liga Profesional.

¿Qué es la shigela?

La shigelosis, también llamada disentería bacteriana, es una infección causada por bacterias del gen shigella. Shigella es una bacteria generalmente enteroinvasora; su habitat es el colon y el principal embalse es el humano.

¿Cómo se transmite?

La transmisión de la bacteria es a través del contacto directo o indirecto del agua y alimentos contaminados con materia fecal de personas infectadas. Esto puede ser por aguas contaminadas, plagas (moscas), o por falta de higiene en la preparación de los alimentos.

La respuesta del gobierno bonaerense y Berazategui tras los casos de salmonella en achuras

Datos del Ministerio de Salud de la Nación mostraron que durante el período 2010 a 2012 Shigella spp fue la principal causante de las diarreas bacterianas que se presentan en Argentina.

¿Cuáles son los síntomas de la shigella?

Según el sitio especializado medlineplus.govlos síntomas suelen aparecer alrededor de 1 a 7 días (con un promedio de 3 días) después de estar en contacto con la bacteria.

Los síntomas son: dolor abdominal (súbito) o calambres, fiebre alta, náuseas, vómitos, diarrea aguda o con sangre.

La ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) especifica que «en los casos característicos de la enfermedad, las heces contienen sangre y moco (disentería), como consecuencia de la aparición de úlceras en la mucosa y microabscesos confluentes en las criptas del colón».

Cuatro productos fueron prohibidos por la ANMAT y se lanzó una alerta alimentaria

¿Cómo podemos prevenir la bacteria shigella?

Desde la Secretaría de Salud Pública e Higiene del municipio recordaron la importancia de cumplir con las medidas de higiene y el cuidado en la manipulación de los alimentos, así como mantener la cadena de frío y el lavado frecuente de manos.

Lo propio hizo la ANMAT, con las siguientes recomendaciones:

  • El lavado de los alimentos que se consumen crudos con agua segura, en especial las frutas y verduras.
  • Cloración del agua cuando no es segura, mediante dos gotas de lavandina por cada litro de agua.
  • De lo contrario, existe un suministro seguro de agua potable que es conveniente tratar/hervir agua de bebida y que se utiliza para preparar alimentos.
  • Evite ingerir agua de pilas, ríos, lagos o aguas de recreación.
  • La cocción de los alimentos en el momento que van a un consumidor y el pelado de la fruta pueden ser medidas para gestionar el riesgo.
  • Dada la baja dosis infectante, los pacientes diagnosticados con infecciones por Shigella no deben manipular alimentos o bebidas hasta desaparición del microorganismo de las heces.

Lamentablemente, no se ha registrado ningún registro en Berazategui un aumento en los casos de diarrea en los centros de atención primaria de salud (CAPS) al igual que en el hospital Evita Pueblo.

Tambien te puede interesar