En el SIAL China, nuestras 34 empresas que dan soporte a al Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) espera, en uno maraton de ocho horas sin respiro, a los compradores locales: los «de siempre» -a quienes no veían desde 2019- y los nuevos.
Si algo quedó claro en el primer día de feria es que la petición está más que garantizada. Lo que saber en los próximos días es si los precios se recomiendan o siguen al ritmo lento que marca la salida de la pandemia. Es que, como sostuvieron los empresarios después de la primera ronda, China recien está saliendo de la crisis sanitaria y económica aún no se compuso a los niveles de 2019.
El restaurante Carne Argentina es el foco principal de SIAL China, con 35 mesas en las que siven mas de 500 bifes anchos y angostos a la parrilla para el deleite de los compradores chinos y los empresarios.
La ganadería argentina y el balance de carbono
Al mismo tiempo, al costado de la parrilla, reconocidos influencers gastronómicos de China prepara platos típicos con carne argentina que fueron transmitidos en vivo a través de redes sociales como WeChat, Weibo y TikTok.
La primera jornada culminó con un evento masivo para importadores en el que Jorge GrimbergPresidente del IPCVA, aseguró que “a nuestros amigos chinos la ofrecemos una comida premium, no solamente por su sabor y su terneza sino también porque está producido en forma sustentable y nuestras condiciones sanitarias nos distinguen como una de las mejores carnes del mundo”.
Carne Argentina El Pabellón
El Pabellón Argentina Res del Sial China 2023, con 1.000 m2 está concebido como un gran centro de negocios, con espacios de atención individual para cada una de las empresas en torno a un gran restaurante.
Carne certificada
«La exportación de Carne Angus Certificada a China creció 40 veces en los últimos 5 años»director de la Asociación Argentina de Angus y coordinador de la Comisión de Carnes, Alejandro Salemme, quien asistió a la feria de alimentos SIAL en Shanghai en el stand de la asociación.
«Si bien el mercado actual está algo deprimido, basicamente porque ante la incertidumbre y ante lo que pasó con la pandemia, los chinos tienden a horrar, a no gastar, hay que senser que no se trata de recesión, porque la economía china ha crecido ahí va un seguir creciendo. los precios han aflojado un poco, pero la demande está, el interés continúa, y es una cuestión de tiempo, son momentos, así que hay que seguir apostando a este mercado”, confirmó Salemme.
El director de Angus comentó que también los frigoríficos están más atentos a las ofertas de carne de calidad. «Hoy están más interesados, ya cambió totalmente la actitud, creo que el trabajo que hemos hecho en los últimos años, asistiendo a la expo, invitándolos a nuestros eventos, todo ha hecho que logremos una gran fidelización de nuestros clientes, y ha generado un vínculo mucho más fuerte y de confianza con los resultados que están a la vista y se notan feria a feria”.
ML
Tambien te puede interesar