Ya pasaron tres meses del arranque del juicio político contra los cuatro integrantes de la Corte Suprema y las perspectivas tanto en el oficialismo como en la oposición no son las mismas que al comienzo.
Por el lado del oficialismo, lo que inició como une embestida de alto voltaje mediático fue sumando andamiaje político y pruebas testimoniales de peso que consolidaron la strategia del Frente de Todos. “Ya no dicen que el juicio a la Corte es un circo”, ironizó el jefe del bloque del oficialismo Germán Martínez.
El desorden del paquete de reuniones destinado a la investigación de irregularidades en la obra social del Poder Judicial es valorado de manera positiva por el bloque de Martínez, donde la reciente incorporación como causal de juicio sumó las fallas de espaldas que suspendieron la elecciones en San Juan y Tucumán.
«A medida que avanzamos, esto va creciendo». analizan. Precisamente, esta fue una de las causas del descontento por parte de la oposición, cuando se conoció la decisión del FdT de sumar otra causal por mal desempeño. “No tienen otro propósito que seguir embarrando”, manifestó el jefe del bloque de la UCR Mario Negri, quien formó parte de la comisión. La preocupación es que ver con que hay 185 personas que están en la lista de testigos aunque desde el oficialismo aseguran que no van a ser todos citados, sino que van a ir convocando a medida que se déarrollen las reuniones. Juntos por el Cambio viene pidiendo que de una vez por todas se firme un dictamen, para lo cual el oficialismo tiene número propio, pero por ahora no está cerca de su objetivo.
En respuesta, el opositor solicitado pudo ampliar las causales de juicio político contra el presidente Alberto Fernández, a quien fue solicitado por incentivar la fiesta en el poblado de Olivos durante la cuarentena y cuando fue citado para desear la caída de la Corte Suprema por conjunción. participación.
El Frente de Todos está lejos por el momento de poner punto final a la etapa de discusión en comisión, sobre todo despues de la repercusión que tuvo la declaración en dos jornadas de l ex administrador de la Corte Suprema Héctor Marchi y la presencia de Aldo Tonón , ex titular de la obra social, que debió ser convocado a través de un cargo judicial ya que negó un comparador en Diputados por estar involucrado en una causa judicial sobre el mismo asunto. Allí, Tonón se ocupó de tomar distancia de Carlos Maqueda, al señalar que no es «amigo» sino que solo tuvo un vínculo laboral, realizó una comida de las auditorías que se hicieron sobre las organizaciones y aclaró por que dejó el cargo en diciembre de 2021, motivo de júbilo. Sobre las firmas de los integrantes de la Corte en las licitaciones inclusive de la obra social dijo que «no era mi función interferir en las funciones de la Corte, ni saber quién firmaba».
El paso será la convocatoria a los próximos titulares de la obra social Mariano Althabe, y su vice Cora Borensztejn, para la próxima reunión anticipada para el martes 30 de mayo, ya que la semana que viene es corta y habrá escasa actividad parlamentaria.
Una vez finalizado el eje obra social, avanzarán con la ronda de testigos ligado al fallo por Coparticipación y luego por la decisión en torno a la declaración de inconstitucionalidad de la conformación del Consejo de la Magistratura.
Tambien te puede interesar