El precio del pan descarta 6% por los aumentos de aranceles a las panaderías

Los Centros de panaderos de la provincia de Buenos Aires informan que a partir del 6 de febrero incrementarán un 6% del precio del pan y productos de panificación ese comercializador. De esta manera, el kilo de pan pasará entre $460 y $480.

«Lamentablemente no queda otra alternativa nuestra, ante los reiterados aumentos que venimos modificando en las tarifas de energía, combustibles y materias primas”, explicó Martín Pinto, presidente del Centro de Industriales Panaderos de la localidad bonaerense de Merlo.

“Tuvimos que tomar esta determinación para seguir cuidando nuestra industria, nuestras pymes y la fuente de trabajo de los panaderos”, añadió.

Prépagas: cómo quedarán los aumentos de febrero y marzo

“Hacemos un llamado a los sectores empresarios y las autoridades del gobierno para que frenen los incrementos, porque las subas de precios significan restricciones y bajas en el consumo y eso, en el corto y mediano plazo, significan cierres de panaderías y despidos de personal, algo que queremos evitar”, aseguró el directente de la industria panadera.

Algunos de los centros de panaderos que adoptaron la medida, además del mencionado de Merlo, son los de Quilmes, Florencio Varela, Moreno, General Rodríguez, Marcos Paz, Las Heras, Exaltación de la Cruz, Campana y Zárate, entre otros.

inflación contextual

Según el esquema de aumento de los precios de la nafta y el diesel acordado a través del programa Precios Justos, los combustibles tendrán un incremento de 4% durante el mes de febrero y más por debajo del 3,8% en marzo.

En cuanto a los costos de la energia, los usuarios residenciales de luz, comprendidos en los niveles 1 de ingresos altos y 3 de ingresos medios, percibirán en sus facturas un incremento promedio de un 14% en el servicio eléctrico.

Por su parte, las facturas de gas aún tienen incrementos de tarifas pendientes de finición. Según ingresó la secretaria de Energía, Flavia Royón, durante 2023 tener un descuento único en el coste del insumo del 28,3% para aquellos usuarios que perciban ingresos altos y medios.

LM/ED

Tambien te puede interesar