los montones de obediencia en la primera infancia siguen en aumento. A nivel mundial, 37 millones de niños menores de cinco años tuvieron sobrepeso en 2022. Según el informa de la EUR, Argentina ocupa el puesto 11° en el ranking con una población rodeada en los 4 millones y medio de niñas y niños en la primera infancia con sobrepeso u obesidad.

La mal alimentación, la dependencia de las pantallas y el poco tiempo dedicado a las actividades recreativas en la primera infancia explicarían el incremento en la cantidad de niños que padecerían esta enfermedad con menos de cinco años de vida.

Infancia con obesidad: los riesgos de enfermedades cardíacas

Allá Organización Mundial de la Salud fíjate que la obesidad «se está moviendo en la dirección ambigua». En el mismo sentido agregado que «no muestra signos inmediatos de reversión«, según publicó Correo diario.

La lista de países con mayor obesidad infantil

Lo sorprendente entre la lista es que Estados Unidos aparece recibido en el puesto N°52. Libia, que encabeza el informe con un 28,7% de niños, tiene casi tres de cada diez menores con sobrepeso u obesidad.

Australia ocupó el segundo leído en la tabla de 198 países, con el 21.8 por ciento de los niños clasificados con sobrepeso seguidos por Túnez, Egipto y Papua Nueva Guineaque registraron tasas del 19, 18.8 y 16 por ciento, respectivamente.

El primer latinoamericano que figuró en la lista es Paraguaycon que se compara sext puesto Grecia, con un 14,6%. Lejos de las sospechas por sobrepeso está Birmania con apenas un 0,8%. Por su parte, Sri Lanka y Timor Oriental reportan una segunda participación juntos más baja con un 1.3 por ciento, mientras que Madagascar ocupó el cuarto lugar desde abajo con un 1.5 por ciento.

Niños: comida y sobrepeso en pandemia

La obesidad infantil es un problema creciente durante un año como consecuencia del fácil acceso a la comida rápida, más tiempo frente a la pantalla y estilos de vida sedentarios a los que se culpa por las tasas en espiral en Occidente. La investigación sobre el organismo responsable de las calorías de la dieta y las calorías de las grasas culpa a la actividad física de la epidemia de obesidad en Libia.

«La prevalencia de la obesidad se ha hecho evidente en la dirección equívoca sin signos inmediatos de reversión», escribió la OMS en una publicación informada de el Correo en línea. «La nutrición adecuada es básica para el desarrollo infantil, especialmente en los primeros años de vida», destaca el documento. Y agregado: «Cuando las prácticas de alimentación no son óptimas, los niños pueden sufrir retraso en el crecimiento, emaciación o sobrepeso».

Obesidad infantil 20210803

Factores de riesgo de la obesidad infantil

  • Alimentar. Comer con alimentos regulares con muchas calorías, como comidas rápidas, productos horneados, las golosinas y gaseosas puede hacer que los niños o niñas suban de peso.
  • estilo de vida sedentario. Los niños que no hacen mucha actividad deportiva tienen más probabilidades de sufrir de peso porque no queman tantas calorías. Pasar demasiado tiempo en actividades sedentarias, como mirar televisión o jugar a videojuegos, también contribuye al problema.
  • Herencia genetica. Si un chico proviene de una familia con índices de sobrepeso, tiene más posibilidades de padecer sobrepeso. Es importante realizar un trabajo familiar mancomunado y conjunto.
  • Factores psicologicos. El estrés personal, parental y familiar puede aumentar el riesgo de un niño de padecer obesidad. Algunos niños vienen de más para afrontar problemas o canalizar sus emociones (como el estrés) o para combatir el aburrimiento.
  • Factores socioeconómicos. En algunas familias con recursos económicos limitados no pueden elegir qué comer. Entonces en estos sectores difícilmente pueden acceder a dietas que conlleven elementos más caros.
  • Ciertos medicamentos. Algunos medicamentos con receta médica pueden aumentar los riesgos de obesidad, por ejemplo, la prednisona, el litio, la amitriptilina, la paroxetina (Paxil), la gabapentina (Neurontin, Gralise, Horizant) y el propranolol (Inderal, Hemangeol).

La OMS desaconsejó el uso de edulcorantes ha abierto un acalorado debate entre medicos y nutricionistas

El riesgo de la obesidad temprana

La elevada prevalencia de sobrepeso y obesidad con alto índice de masa corporal (IMC) es a futuro un factor de riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 e hipertensión arterial, entre otras enfermedades. Las consecuencias pueden ser trágicas llegando a la morbidad oa la mortalidad en el largo plazo.

Es importante que, ante los primeros síntomas de sobrepeso, los padres promuevan que los chicos encuentren un equilibrio entre sus actividades y su alimentación, para conformar un estilo de vida saludable que sea posible mantener en el tiempo. Modificando su alimentación, reduciendo las cantidades en cada una de las comidas y fomentando las actividades recreativas o deportivas son los primeros pasos para reducir el BMI. Además, la obesidad infantil genera complicaciones para el bienestar físico, social y emocional de un niño.

NT/DE

Tambien te puede interesar