En 2022, y por segundo año consecutivo, las exportaciones de energía aumentar significativamente menos que cansado importaciones: 58,9% y 120,2% respectivamente respecto a 2021, dejando un déficit comercial de energía de 4.470 millones de dólares estadounidenses.
En la última década, Argentina registró un déficit comercial energético en 9 de 10 añospresentando un superávit Solo en 2020año marcado por la pandemia de COVID-19 que paralizó el comercio internacional.
Los datos se desprenden del informe Informe anual de hidrocarburos en Argentina elaborado por el Instituto Argentino de Energía»General Mosconi” el cual señala que el saldo comercial energetico ha sido deficitario desde el año 2012, con excepción del 2020pero el Récord de importación de energía fue el año 2022 «Aunque también lo fue de las exportaciones».
¿A qué se debe que Argentina sube 11 años en déficit?
«La Argentina dejó de ser un país autoabastecido, un pais exportador. Entre 1989 y 2011 el país tuvo un balance comercial positivo, es decir, más exportaciones que importaciones. Fue un país con excedentes de varios productos”, comenzó explicando Jorge LapeñaPresidente del Instituto Argentino de Energía «General Mosconi», en diálogo con PERFIL.
El déficit comercial con Brasil al más grande desde 2018
«Dejó de ser un país autoabastecido porque desde la política en los años ’90 y fundamentalmente por la venta y reestructuración de YPF abandonó exploración petroleraque era la herramienta con la cual la Argentina buscaba nuevos prospectos petroleros, hacía descubrimientos y ponía en producción los nuevos yacimientos”, agregó Lapeña.
“Toda esta actividad exploratoria ese es el corazón de la actividad petrolera descontinuada y el no explorar próximamente que, la producción tanto de petróleo como de gas, declinara. esta es la causa por la cual Argentina pasó de ser un país exportador a uno dependiente del exterior”, dijo el también exsecretario de Energía.
¿Cómo se explica el déficit del millonario de 2022?
En la recaudación de impuestos que se conoce en los últimos días se observa que entró un gran flujo de fraccionamientos al país por la exportación de granos, impulsada por los altos precios de los alimentos que generó la guerra en Ucrania. Sin embargo, también se pagó muy cara la energia importadapor lo que el rojo en la balanza se explica.
“Argentina es claramente exportadora de granos de jerarquía mundial, por lo que el aumento del precio de estos bienes por la guerra en Europa ha generado el valor de las exportaciones. Ahora, energía, el país importa más de lo que exporteda Además, por la guerra amentó el precio del petróleo, del gas y sobre todo del GNL, emontones este mayor precio de las importaciones es el que provoca el gran impacto negativo sobre nuestra balanza comercial energética”, lamentó Lapeña.
Al ser consultado sobre las proyecciones para el 2023 del saldo comercial energético del país, aseguró: «La balanza comercial energética será negativa, también, sin duda”.
Vaca Muerta: la esperanza por la que habrá que esperar
El tesoro bajo los pies que esconden Vaca Muerta es en el que el actual Gobierno y el proximo ponen todas sus esperanzas volver al camino de la enérgica soberanía y volver a ser un país exportador.
sin embargo, el sueño está lejos de alcanzarlosy para Lapeñacomo construcción de la infraestructura necesaria para convertir en un país excedente Requiere una gran inversión, del sector privado no tiene muchas ganas de participar.
La balanza comercial viene con signo negativo
«El Gobierno espera el boom de Vaca Muerta, pero para que ese boom se materialice con exportaciones es necesario construir una infraestructura de gasoductos, puertos y plantas de licuefacción de gas que tienen un altísimo costo y el sector privado no está dispuesto a asumir esos riesgos”, aseveró.
“Por ejemplo, la ampliación del Gasoducto Néstor Kirchner lo está haciendo una empresa estatal que prácticamente no tiene financiamiento alguno Entonces, dependiendo de Enarsa para construir la infraestructura necesaria resultado utópico”, concluyó el exsecretario de Energía.
I/D
Tambien te puede interesar