Hospitales sin camas disponibles, guardias colapsadas son algunos de los indicadores del caos sanitario que está atravesando el system de salud como consecuencia de la precipitationa parición del brote de bronquiolita. El Ministerio de Salud bonaerense alertó por una mayor circulación del virus y confirmó que se sumó a la temporada de Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB).

Según información desde el ministerio de salud de la provincia de Buenos Aires, hubo un incremento de casos del 20% en relación con la misma época de años anteriores como consecuencia de una mayor circulación del virus entre los adultos. Estos datos afirman la llegada precipitada de la temporada de Infecciones Respiratorias Agudas Bajas. Por su parte, el Ministerio de Salud porteño, expresó que la cantidad de casos en su distrito aumentó un 25% en comparación con 2022. Sin embargo, el dato más alarmante es el aumento en un 30% en comparación con los medios históricos de los últimos cinco años.

Piden vacunar a los niños por gripe y bronquiolita

Desde el Ministerio de Salud de la Nación coincidió en que no solo aumentaron los casos, sino que el pico llegó antes de lo previsto y manifestó: Respiratorios Esta tendencia se ha solidado en la semana actual 20, con una mayor circulación del virus sincicial respiratorio y un aumento de las internaciones por bronquiolita;

Bronquiolita: grupos de riesgo

El Virus Respiratorio Sincicial (VSR) conocido popularmente como Bronquiolita, es la inflamación y obstrucción de los bronquiolos que afecta principalmente a niños pequeños, principalmente bebés. Pertinentes a la familia de los paramixovirus, además de los virus respiratorios, también se incluyen aquellos que provocan el sarampión y la parotiditis. Esta enfermedad afecta principalmente a los menores de dos años ya los adultos mayores.

El cuadro más grave se da en la primera infancia, es decir en los niños menores de 1 año. Esta primera infección del virus produce infecciones graves en el tracto inferior. Además, genera el 50% de los casos de bronquiolitis y el 25% de los casos de Neumonía, virales reportadas (a veces no son cuadros que se pueden diferenciar uno del otro).

Es más, en aquellos infantes mayores de 2 años, la bronquiolitis queda generalmente como un cuadro de vías aéreas superiores, como un catarro. Ante estos síntomas pueden agravar el cuadro del paciente si fueron prematuros extremos, o si tienen fermedades en los pulmones, congenital cardiopathias, síndromes genéticos, malnutrición, bajo peso, serán los grupos de Mayor vulnerabilidad, así también como los lactantes men ores of Hace 6 meses 3 meses.

Medidas preventivas

  • Lavarse las manos periódicamente, después especialmente de tocar manijas, dinero, objetos de oficina, juguetes de otros niños/as, etc.
  • Use alcohol en gel con agua de haya y jabón para lavarse las manos.
  • Al toser o estornudar, cubrirse la boca y la nariz con el codo.
  • Limpiarse la nariz con pañuelos descartables.
  • Evite el contacto con personas que tengan fermedades infecto-contagiosas.
  • Evite el humo de cigarrillos y braseros alrededor de los niños.
  • Ventilar el entorno.
  • Mantener los esquemas de vacunación al día.

Sintomas y precauciones

La bronquiolita se detecta cuando el paciente padece fiebre, agitación para respirar. Cuando empieza con los síntomas al bebé le cuesta dormir bien o venir correctamente y empiezan a mover las aletitas de la nariz o empiezan a notar las costillas (casos más extremos). En estos casos acudirá rápidamente la guardia.

Frente al panorama sanitario es importante tomar medidas preventivas Frente a cualquier tipo de virus respiratorio, ya que esos son el principal acceso a las neumonias y bronquiolita, fundamentalmente en las niñas y niños menores de 4 años, según destacó el Ministerio de Salud de la Nación. Sí ante la aparición de uno o más síndromes, se debe consultar al médico.

NT/fl

Tambien te puede interesar