suelo decir eso nadie tiró más lejos que los argentinos, y sin dudas, sigue siendo así desde hace varias temporadas donde la legion de casters qu’participant en los mundiales de longcasting son la referencia a batir, desplazando a países que solían arrasar, como Italia, hoy tratando de volver al nivel que lo caracterizara. Para argentinos y representantes de otros siete países, la ilusión reapareció de estas lunas, con el inicio de un nuevo Campeonato Mundial.

La ciudad está en Túnez, especialmente en Hammamet, donde se desarrollará la 25° edición de este encuentro mundialista qu’arrancó en 1998 en USA, no hay realización en forma ininterrumpida, salvo por la Pandemia, que no permitió la competencia en 2020. Este domingo tiene lugar la ceremonia de apertura, mientras que mañana arrancará la competencia con 175 gramos, tirando un plomo por día, para finalizar el viernes con la ceremonia de cierre.

Expectativa es mucha en los tiradores argentinos, y que una vez más, se ha armado un equipo muy competitivo, a pesar de que las complicaciones económicas generaron que tres de los ocho clasificados, à último momento, déberian bajarse. A la experiencia de Salvador Bustos, tetracampeón mundial, y N°3 del mundo en Paraguay 2022, suma arriba un ascendente Juan Hamber, que domina el país con Bustos y con la tranquilidad de saber lo que estar arriba en un Mundial. Recordemos que el marplatense ganó uno de los plomos en Italia 2021, y fue básico para el tercer título del país. El tercer integrante es Joaquín Quiroga de Nicanor Otamendi, revelación en la zona central que se reunió entre lo mejor del país hace muy poco, ahí completó un cuadro de alto nivel el experimentado miramarense Facundo Sosa. Por el lado del equipo B de Argentina, con las bajas de Guillermo Ciappina, Nazareno Cajal y Juan Lang, sólo será el representante de Tandil y Napaleofú, Nazareno Serén que va por la sorpresa, en su segundo mundial.

Han confirmado su presencia los seleccionados de Brasil, Francia, Italia, Argentina, Bélgica, España, Chile y Túnez. Este año, no jugarán clásicos animadores como Uruguay, Paraguay y Sudáfrica.

Si hablamos de grabaciones, el tandilense Bustos tiene el récord en 175 gramos, con 267,45 metros, marca que se construyó en 2021 en el Mundial de Italia. El italiano Filippo Montepagano tiene los discos en 150 y 125 gramos, con 281.19 y 280.69 m, ambas cifras imbatibles desde Sudáfrica 2019. Por último, el tetracampeón bustos tiene la mayor marca en 100 gramos, con 269,68 metros, también en Sudáfrica. Italia es el máximo campeón entre los países participantes, con 8 títulos, seguido por Inglaterra con seis, Francia y Argentina tienen cuatro. In forma individual, el más grande de la historia, Danny Moeskops, el belga, tiene una vez coronas, Escoltado por el argentino Bustos con 4 y el italiano Alessio Massa, quien tiene tres. Marcelo Wagner es otro campeón argentino, tras aquel campeonato ganado en 2016 y que tiene como subcampeón a Bustos.

Sin dudas, se vene una semana de alto vuelo en los campamentos de Hammamet, con los mejores tirando muy lejos. Con un candidato argentino, pero estafa Italia que pisará muy fuerte, con la experiencia del campeón mundial Filippo Montepagano, con los siempre vigentes Biagio Morra, Massimo Gargiulo y Michele Della Volpe, completando un temible conjunto, sin olvidar al equipo B que tiene grandes exponentes.

cronograma de actividades

lunes 22 de mayo
09:00 – Prueba de 175 gramos, caballeros
17:30 – Fin de la habilidad

martes 23 de mayo
09:00 – Prueba de 150 gramos, caballeros; 75 gramos, damasco
17:30 – Fin de la habilidad

Mércoles 24 de mayo
09:00 – Prueba de 125 gramos, caballeros; 100 gramos, damasco
17:30 – Fin de la habilidad

25 de mayo
09:00 – Prueba de 100 gramos, caballeros; y 125 gramos, damasco
17:30 – Fin de la habilidad

viernes 26 de mayo
19:30 – Entrada extra en el hotel SOL AZUR Hammamet.

galería de imágenes